Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

La isla de las flores un documental independiente, para ver el elefante en el saón

Pequeño documental de  Jorge Furtado , en  tan solo 12 minutos nos da una lección magistral de como funciona nuestro mundo. Muy interesante para emprendedores y como no para ver al elefante en el salón
Realizado en 1.989, obtuvo entre otros premios el León de Plata al mejor corto en Berlín.

"El señor Suzuki, a diferencia de los tomates, las ballenas y las gallinas, es un ser humano", caracterizado por tener el telencéfalo altamente desarrollado y el pulgar oponible, que cultiva tomates. En la Isla de las Flores hay pocas flores, pero mucha basura, es uno de los vertederos de Porto Alegre. 

El mejor blogspot Español  de noticias del nuevo orden mundial, para ver el elefante en el salón. Documentales,economía, Alimentación, noticia, economia, humor y Música. con todos  los mejores videos.

jueves, 23 de junio de 2016

Ataque a la democracia y al bienestar


Una crisis provovada por las elites para sacrificar a los mas pobres. El economista Vicent Navarro nos habla de las politicas erroneas de los gobiernos de la crisis. Una entrevista de attac Tb interesante.



lunes, 13 de abril de 2015

El gran timo de la banca - un elefante en el salón.


Documental de los mejores vídeos y trabajo de colectivos y ciudadanos, edición al corte sobre la banca y el timo de las hipotecas.


Cuando nos hablan del dinero nos dicen que es un instrumento. Como es un instrumento se dice que lo tienen que gestionar los técnicos.

Un pez que se muerde la cola y permite crear a la banca dinero de la nada. Las entidades financieras fueron el motor que aceleró el proceso de endeudamiento; a la vez que endeudaban a su clientela, se endeudaban en el mercado financiero emitiendo bonos hipotecarios.
 La banca privada crea dinero de la nada La banca crea dinero de la nada y revende las hipotecas registrándose los pisos sin tener ya derecho a ello.

 El negocio de las hipotecas
  TITULIZACIONES HIPOTECARIAS 
El gran truco es que las entidades de crédito (banca) saca estos préstamos de sus balances mediante titulizaciones, es decir, agrupando las hipotecas en activos para venderlas. Traspasan el riesgo de crédito a inversores para volver a iniciar el proceso de concesión de créditos indefinidamente. No hay publicidad registral en el registro de la propiedad la Entidad de Crédito no necesita comunicar al cliente la cesión del crédito. Los pisos se registran en una sociedad del banco que evita el pago de impuestos y gastos de comunidad Amparados en un sistema judicial diseñado a medida de las entidades de crédito, éstas se han aprovechado de los procedimientos ejecutivos y han utilizado el sistema judicial para presentarse en los juzgados a COBRAR HIPOTECAS CUYA TITULARIDAD YA HAN ENAJENADO. NO SON LOS ACREEDORES Y POR LO TANTO NO TIENEN LEGITIMACIÓN ACTIVA NI PARA COBRAR LA DEUDA NI PARA EJECUTAR GARANTÍAS. Las Entidades de Crédito no comparecen en los juzgados como apoderados de los fondos sino que se hacen pasar como acreedores de los préstamos. 

 Básicamente sería anulable cualquier procedimiento judicial en el que se pueda demostrar que una entidad de crédito ha ejecutado una garantía hipotecaria presentándose como titular del préstamo sin serlo porque lo ha transferido a un FTA. los responsables de las entidades de crédito podrían estar expuestos a responsabilidades penales y las propias entidades de crédito a demandas civiles multimillonarias. La práctica fraudulenta que se sigue, en perjuicio de los partícipes del Fondo de Titularización , consiste en privarles a estos de los derechos a “prestaciones accesorias” EL ACREEDOR DEL FTH NO TIENE DERECHO A COBRAR PRESTACIONES ACCESORIAS. 

La situación es que por una parte hay una transmisión del riesgo de crédito pero no de las “prestaciones accesorias” que por su propia definición deberían ser inherentemente dependientes de la suerte que corran las obligaciones principales. 

 La entidad de crédito no tienen ningún incentivo en realizar el procedimiento de ejecución hipotecaria de un activo sobre el que no asume riesgo de crédito pero que le está pagando dinero por intereses de demora, recargos Se abre un panorama de demandas civiles alegando la nulidad de procedimientos de ejecución de avalistas de préstamos que han sido objeto de titulización en un FTH. Esto por el simple hecho de que existe una novación tácita de las condiciones del préstamo ya que el FTH no puede recibir “menos” de lo que tiene la entidad de crédito por lo que si transfiere el riesgo de crédito y no transfiere las prestaciones accesorias se entiende que estas han debido condonarse. Si queremos lograr una sociedad sostenible y asegurar la supervivencia de la civilización, hay que reformular la importancia del dinero y reinventar un sistema financiero sin excesos y abusos.

https://asociacionhipotecadosactivos....
https://ataquealpoder.wordpress.com/
http://afectadosporlahipoteca.com/

https://enricduran.cat/es/
https://fair.coop/es/faircoop-dona-10...

http://www.vnavarro.org
http://www.attac.es/

http://mansolivar.blogspot.com.es/
http://juantorreslopez.com/

http://www.elvorticeradio.com/
https://www.facebook.com/ada.ballano
https://twitter.com/mayoralrafa
https://twitter.com/anadaloficial

sábado, 6 de septiembre de 2014

EUROESTAFA UN DOCUMENTAL INCOMODO

Documental sobre el Euro y la estafa de la crisis economica
Un viaje por la historia mas reciente de España.
Está dirigido por Guillermo Cruz y se basa en los estudios económicos del Catedrático en economía inmobiliaria Ricard Vergés, cuya experiencia en la estadística y contabilidad nacional, nos ofrece una investigación fiable con más de 20 años de estudio. Guillermo Cruz nos presentó hace seis años junto al Arquitecto Santiago Cirugeda, un primer trabajo centrado únicamente en la burbuja inmobiliaria Española "SPANISH DRE?AM", y que ya tuvo un gran éxito en circuitos independientes y en su difusión on line.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 30 de agosto de 2014

Planeta en venta documental en español

Documental en español- la tierra en venta
Un documental de ARTE FRANCE Y CAPA sobre la especulación en la agricultura y las tierras  emitido por la dos de televisión española.
El mercado financieo esta buscando tierras y se esta dedicando a especular con la agricultura y las tierras de todo el mundo. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 28 de agosto de 2014

El precio del azúcar , un documental sobre la producción de azúcar y la explotación

Un documental del 2007 que nos adentra por el oscuro negocio del azúcar y como condena a la miseria a personas en La República Dominicana. Una dura realidad contada por el sacerdote español Christopher Hartley.

Basura electrónica para Africa

Desechos electrónicos Documental en español
Corporaciones y grandes empresas saquean los recursos naturales y envían los viejos aparatos y basura electrónica a países mas pobres. Un mercado muy lucrativo que perjudica a los mismos.Contenedores de basura electrónica se exportan camuflados como aparatos usados.
Un documental producido por Alexandre Kegler y realizado por Christian Dezer (ZDFzoom )para Focus TV en el 2011.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 27 de agosto de 2014

Paraísos fiscales, la gran evasión.

La isla de Jersey es el mayor paraiso fiscal del mundo
Un documental que habla de dinero y como los fondos de los estados se vacian. El dinero de los estados se evade a los paraísos fiscales. Un documental que muestra  como se eluden y evaden los depositos en parisos fiscales. Paraisos fiscales es un documental de Frederic Brunnquell emitido en la dos de Televisión española .
Una pequeña isla británica en el canal de la mancha  . Jersey a pocos kilómetros de las costas francesas es el punto de partida de este interesante documental en español sobre los paraísos fiscales.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, 19 de agosto de 2014

La bolsa , entrevista a Francisco Alvarez Molina "Documental Decrecimiento"

Francisco Alvarez Molina fue vicepresidente de la bolsa de París y analista financiero independiente. Nos habla de los origenes de la bolsa y su creación. Entrevista gracias a Decrecimiento el documental 

miércoles, 26 de marzo de 2014

¿Quién crea el dinero?


Durante los años que vivimos peligrosamente (2003-2008) y que nos han llevado al infecto cenagal en el que nos encontramos desde que comenzó la crisis, parecía que habíamos entrado en “la gran moderación”.

Corría el mes de agosto de 2007 cuando Brad DeLong, una de las máximas autoridades por aquella época en política monetaria en los EEUU, escribió:

 “Han transcurrido 20 años desde que Alan Greenspan se convirtiera en presidente de la Reserva Federal estadounidense. Desde entonces, se ha producido la tasa de aumento de la renta media mundial más rápido de cualquier generación, así como unos estallidos notablemente escasos de desempleo masivo que causarán deflación o destrucción de la riqueza. Sólo la década y media perdida por Japón y las privaciones de la transición poscomunista se consideran catástrofes macroeconómicas de una magnitud en otro tiempo deprimentemente común. [...] Por tanto, mi opinión es que haríamos bien en apostar por la teoría de que los bancos centrales hoy están más preparados y tienen una visión más aguda y menos tendencia a dar saltos miopes o permitir que los hagan saltar de un lado a otros unos señores políticos que cambian impredeciblemente los objetivos que ellos en principio persiguen año tras año. Ojalá esta situación dure muchos años”.


miércoles, 28 de agosto de 2013

Joan March y Los Negocios de la Guerra

"Joan March, los Negocios de la Guerra" es el primer documental que se realiza sobre este personaje misterioso y secreto conocido popularmente como "el banquero de Franco". El acceso a nuevos documentos desclasificados de los archivos de Londres, Berlín, Washington y Madrid, ha permitido probar que el mallorquín Joan March Ordinas (Santa Margalida, Mallorca, 1880 - Madrid, 1962) llegó a ser uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo (The New Yorker decía que era la séptima fortuna del mundo) gracias a sus actividades legales e ilegales: contrabandista, traficante de armas, espia, aventurero, empresario de prensa, industrial, especulador, terrateniente, financiero, diputado y mecenas. Si sobre los apellidos de Carnegies, Rockefellers y Vanderbilts se han escrito muchas biografías y se han hecho un buen número de documentales, éste no es el caso del financiero mallorquín. Y, en cambio, era tan astuto, inteligente, denodado, emprendedor, multimillionario y poco escrupuloso como ellos. March tenía un único objetivo: ganar dinero. El "cómo" era absolutamente indiferente y las guerras del siglo XX fueron una buena fuente de ingresos.

 

domingo, 9 de junio de 2013

Documental: "Cuando las burbujas estallan"

El documental "Cuando las burbujas estallan" trata el tema de la última burbuja financiera en EE.UU. , que ha traído una profunda crisis económica en países desarrollados del sur de Europa, como Grecia y España.  documental nos cuenta que el estallido de burbujas financieras en la historia no es algo nuevo. La secuencia es siempre la misma: al albor de una revolución tecnológica, éstas burbujas crecen y crecen hasta el momento en el que estallan impactando sopresivamente en la llamada economía financiera pero teniendo un efecto desastroso en la economía real provocando millones de desempleados y situaciones de gran desprotección social. La respuesta equivocada de los gobiernos, en un primer momento, es siempre la misma, intentar salvar primero el sistema financiero mientras se estrángula a la economía real hasta tal punto que el descontento social hace que los gobiernos antes o después se ven obligados a restringir determinadas prácticas financieras y apostar de nuevo por la economía real. Es entonces cuando se sientan las bases de una nueva época dorada en la economía que vuelve a recuperarse mejorando de nuevo el nivel de vida de la población. El hilo argumental de este buen documental es la estafa sufrida por el pueblo noruego de Vik, de tan sólo 2.600 habitantes, cuyo ayuntamiento con el apoyo de sus conciudadanos fueron seducidos por unos productos financieros que al estallar la burbuja financiera les llevaron directamente a la más inesperada bancarrota. El alcalde de este municipio noruego y uno de sus directos colaboradores viajan desde Noruega hasta EE.UU. hasta el mismo WallStreet para intentar comprender lo ocurrido en Vik. Recomiendo que veaís este documental pues ayuda a ubicar en el tiempo el complicado momento en el que estamos y lo que nos estamos jugando en términos de nuestro futuro si nuestros políticos no cambian rápido de modus operandi. El documental dura 56 minutos y fue emitido  en La 2 de TVE.



sábado, 8 de junio de 2013

JUNTOS, un interesante documental para ver al elefante en el salón.

Juntos el documental de las cooperativas en español
Una alternativa real a las corporaciones y multinacionales . El trabajo en cooperativa, la responsabilidad en el trabajo y la gestión en común produce una relación laboral mas humana y mas justa.

Un documental traducido al español, "JUNTOS. Cómo las cooperativas resisten mejor a la crisis" es la versión adaptada al español del documental TOGETHER. El documental, que ha sido producido por CECOP - CICOPA Europe en el marco del Año Internacional de la Cooperatives, 2012, muestra la resistencia de las cooperativas a la crisis a través de los testimonios de los trabajadores de cuatro experiencias cooperativas europeas de Francia (Fonderie de l'Aisne), Polonia (Muszynianka), Italia (Consorzio SIS) y España (Corporación MONDRAGON). La versión española ha sido financiada por COCETA, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado. Más información aquí


JUNTOS. Cómo las cooperativas resisten mejor a la crisis from Cicopa Coop on Vimeo.

miércoles, 5 de junio de 2013

Stop! Rodando el Cambio - un documental para el cambio.

Stop! Rodando el cambio es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Francia en busca de otras formas de vida más respetuosas con el entorno y las personas que habitamos en él. La teoría del decrecimiento en la que nos basamos nos alerta de la imposibilidad de seguir produciendo como hasta ahora en un planeta cuyos recursos son finitos. Estos niveles de consumo nos han conducido a la desaparición de los bosques, a tener ríos y mares contaminados, sistemas de alimentación intoxicados... todo ello alimentado por la especulación financiera y una clase política despreocupada tanto a nivel social como medioambiental. ¿Cuánto tiempo más podremos esperar para que se produzca un cambio de paradigma a nivel mundial? ¿Es posible vivir felices reduciendo drásticamente nuestras necesidades?

www.rodandoelcambio.com

sábado, 1 de junio de 2013

Teresa Forcades y el Nuevo orden mundial

Teresa nos cuenta la hipocresia del poder economico y critica la etica del capitalismo de una forma clara yy rotunda.
Intervención de la monja benedictina y doctora en Salud Pública, Teresa Forcades, en el foro Enciende La Tierra, organizado por la Fundación CajaCanarias. Cautivos de un tiempo en el que sistemáticamente se pierden las energías solidarias, ¿cómo debemos reescribir nuestro papel de ciudadanos? ¿Sobre qué valores debemos refundar una sociedad en donde el bien común sea también una causa común? Y sobre todo, ¿es posibe construir un nuevo orden económico con, por y para las personas? Estos aspectos y otros más, son tratados por Teresa en su intervención.


jueves, 7 de marzo de 2013

Nuestro pan cotidiano, una reflexión sobre el consumo

Documental sobre el consumo
Durante dos años, Nikolaus Geyrhalter puso su cámara en el corazón de los más grandes grupos europeos agrícolas, dándonos acceso a zonas inaccesibles  Filmó a los empleados, los lugares y los diferentes procesos de producción para realizar un documental que interroga e implica íntimamente a cada espectador. Nuestro Pan Cotidiano abre una ventana a la industria alimentaria de nuestras civilizaciónes modernas occidentales. En respuesta a NUESTRO EXCESO EN EL CONSUMO, la productividad nos a alejado de una realidad humana para hacernos ingresar en una DESMESURA ULTRA INTENSIVA que se aúna a las descripciones de las novelas futuristas. Encuadrados minuciosamente compuestos, imágenes cristalinas, montajes fluídos que construyen un filme sin comentarios, sin palabras, sin propaganda, en el cual las imágenes hablan por si solas y quedan.
Fuente:marisolitafr







martes, 5 de marzo de 2013

La gran estafa. Como nos roban el dinero y la teoría de las puertas giratorias.

Un documental clave para entender la macro estafa a la que se esta sometiendo a la población, y todo legalmente claro.
Documental que explica cómo el sistema monetario (apoyado incondicionalmente por la clase política) manipula y controla las condiciones de vida de millones de personas en el mundo.



By:  @simonfilmok

miércoles, 16 de enero de 2013

La gran estafa del Banco Malo

La estafa de la Banca
Las entidades Bancarias, mientras hecha a los ciudadanos de sus casas por no tener dinero, vende todos sus activos tóxicos al estado Español que recorta derechos y servicios para pagar los chanchullos de la Banca española. El Banco Malo sirve de tapadera para ocultar el gran agujero que tiene la Banca Española en estos momentos. Entrevista con Carlos Sánchez Mato Profesor de economía de la universidad complutense de Madrid y miembro de Attac. Un vídeo de Autonomous.

 

martes, 25 de septiembre de 2012

Sanchez Gordillo en "La Clave" de Balbín en 1985

Hace nada menos que 25 años un jovencísimo Sánchez Gordillo puso en un brete a los representantes más granados de la burguesía española. Tan combativo como lo es ahora, el alcalde Marinaleda , con un estilo incisivo y claro explicó en el conocido programa La Clave, de José Luis Balbín, la angustiosa situación que ya por aquella época estaba viviendo Andalucía. El programa "La Clave" dedicado a Andalucía venía precedido de polémica por la ausencia del presidente andaluz, José Rodríguez de la Borbolla, que se excusó alegando su asistencia al congreso del PSOE de Almería. Sí acudió el vicepresidente de la Junta, José Miguel Salinas, quien negó haber sido vetado por la dirección del programa. No obstante, Balbín se mostró "estupefacto" por la ausencia de Rodríguez de la Borbolla y reiteró que "hasta la última semana estaba confirmada su asistencia". Balbín dejó entrever el jueves que la presencia del alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, podía haber inquietado al presidente andaluz. De ser el temor a la dialéctica el motivo de la ausencia presidencial, no lo sería por Sánchez Gordillo, sino por Julio Anguita, alcalde de Córdoba y rival por el PCE de Rodríguez de la Borbolla en las próximas elecciones autonómicas.
Fuente Tomatematon
   

domingo, 26 de agosto de 2012

NO A LA VENTA, documental en español sobre el control de las corporaciones en el mundo

No a la Venta, documental en Español, Globalización corporaciones
Un documental objetivo que nos explica de forma amena como funcionan la grandes corporaciones que controlan el mundo con la ayuda de la Ley y los gobiernos.
Documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativo en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Las personas de todo el mundo cada vez somos más dependientes de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88.26% de la cuota del mercado en software informático seguida por Apple con Mac tan solo un 9.93%, Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo, MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI. En este contexto surge el debate en torno a la responsabilidad social corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, lo cierto es que el proceso está siendo demasiado lento. Es el momento de que todos nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas.
 Para saber más: http://www.noalaventa.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Google+

YouTube