Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2016

Carol Anne Tavris: La disonancia cognoscitiva

Carol Anne Tavris, su libro Mistakes Were Made (But Not by Me): Why We Justify Foolish Beliefs, Bad Decisions, and Hurtful Acts, nos cambia la manera en la que pensamos acerca de nuestros errores, el autoengaño y la disonancia cognoscitiva.
 Es una Psicóloga social norteamericana. Recibió un doctorado en la psicología social de la Universidad de Michigan y ha sido profesor de psicología en la Universidad de California, Los Ángeles y la New School for Social Research. Cfr.Mistakes Were Made (But Not by Me): Why We Justify Foolish Beliefs, Bad Decisions, and Hurtful Acts (with Elliot Aronson) (Harcourt, 2007)

lunes, 4 de enero de 2016

Experimento Conductista: Watson y el pequeño Albert Documental en español

Conductismo - condicionamiento - documental
El conductismo clásico se centra en la figura de John B. Watson (1878-1958), psicólogo norteamericano quien creó una escuela que tuvo vigencia alrededor de 1930. Aunque el interés de Watson se dirigía hacia la conducta animal, en 1913 publicó un libro llamado La psicología desde el punto de vista del conductista, en el cual expuso su visión de lo que consideraba debía ser el qué y el cómo de la psicología, para convertirse en una verdadera ciencia. Watson critica las escuelas vigentes en su tiempo, cuyo objeto es la conciencia y su método la introspección, por considerarlos especulativos y no susceptibles de observación y medición objetivas, y propone que una psicología científica debe dedicarse al estudio de la conducta y a su predicción y control, para llegar a la adaptación del hombre a su medio, como único fin socialmente útil para la disciplina. Para Watson, el control de los estímulos para moldear las respuestas y aprender las conductas más adaptativas mediante el condicionamiento, es la única manera en que la psicología puede contribuir a resolver los problemas sociales.




Documental completo

jueves, 25 de junio de 2015

Apuntes de realidad

Antoni Talarn (psicólogo clínico): apuntes sobre la realidad en la que nos ha tocado vivir y su relación con nuestra sanidad mental: riesgo social, crisis, decrecimiento, modelo de sociedad, esperanza, niños...¿necesitamos ir todos al psicólogo?


viernes, 16 de enero de 2015

Psicología de masas, Miedo, Deseo, Ignorancia - Felipe Aranguren

Un excelente trabajo que nos da las claves de como trabaja el sistema para seguir dominando el cotarro.
Un vídeo  del canal de Substragema .
Lo que hacen es jugar con los extremos. Juegan con el miedo y la psicología de masas utilizada por el poder disuade cualquier posible rebelión. Una población que tiene y debe comenzar a tomar cartas en el asunto. Felipe Aranguren nos expone el tema en este vídeo. Miedo deseo e Ignorancia un titulo sugerente para una reflexión.



domingo, 13 de enero de 2013

Como nació la relación entre los objetos y las palabras

Entre la palabra Perro y el objeto perro hay una conexión representada en el significado, un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo... Pero que ocurre si se aprende antes la palabra que su significado. El significado de perro no es un hecho académico contemplado en el diccionario, si no mas bien el animal que vemos oímos y sentimos al que se le denomina con la palabra perro. Si los significados se definen con las palabras , y las palabras existen por su significado, ¿como se puede estudiar el lenguaje con palabras? . Interesante reflexión de Mario Montalbetti sobre la paradoja del lenguaje.

 

"Si queremos conservar alguna dosis de libertad, debemos analizar cuidadosamente qué significa manipular, quién manipula, para qué manipula y con qué
medios lo lleva a cabo. Este análisis nos permitirá descubrir un antídoto contra la
manipulación y poner a salvo nuestra dignidad."
"Hay formas grotescas de manipulación, pero otras son muy elegantes. Entre estas últimas se encuentra la manipulación del lenguaje."
ALFONSO LóPEZ QUINTÁS
La manipulación del hombre a través del lenguaje







miércoles, 12 de septiembre de 2012

Carl Jung - Entrevista Completa (1959)

Carl Jung entrevista en español
El fundador de la psicología analítica Carl Jung  habla de su niñez, sus ideas sobre la muerte y Dios, sobre la existencia después de la muerte y algunos aspectos de su teoría.

domingo, 5 de febrero de 2012

Lavado de cerebro y control social, operacion MK Ultra

control mental, MK ultra operación secreta
El lavado de cerebro es también conocido como reforma del pensamiento, educación o reeducación, consiste en la aplicación de diversas técnicas de persuasión, coercitivas o no, mediante las cuales cambiar, en mayor o menor grado, las creencias, conducta, pensamientos y comportamiento de un individuo o sociedad, con el propósito de ejercer sobre ellos reconducciones o controles políticas, religiosas y cualquier otro. El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.1 Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Cómo leer la mente de otros, una interesantisima conferencia de la investigadora Rebecca Saxe

Hay una región en el cerebro de los humanos que se dedica a pensar sobre los pensamientos de otras personas, se llama unión temporoparietal que se encarga de percibir los motivos, las creencias, los sentimientos de los seres queridos y extraños es un talento natural de los seres humanos.El  MIT trabaja con estimulación transcraneal magnética (TMS). Aplicando un campo magnético en la cabeza, se puede modificar temporalmente el estado de las neuronas del área que se encuentra debajo produciendo un cambio de comportamiento. La investigación dirigida por Rebecca Saxe  aplica esta técnica a los juicios morales. Cuando evaluamos la bondad moral de una acción, nos basamos en la intención del autor más que en el resultado.

domingo, 22 de enero de 2012

John Watson y su famoso experimento con el pequeño Alberto, con subtitulos en español

John Watson, el conductismo
Los seres humanos no son definidos por su genética, lo son por su entorno, todo es aprendido. Llegamos al mundo vacíos, una "tubula rasa", lo que creemos un instinto también es aprendido , como el miedo. John Broadus Watson Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Google+

YouTube