Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

VICENT excelente Corto animado de Tim Burton

Corto de animación Vicent de Tim Burtom
El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe.

viernes, 1 de junio de 2012

El Sueño Americano - Subtitulos en ESPAÑOL

El sueño americano en español animación
En general, el Sueño americano (correctamente, el Sueño estadounidense) puede definirse como la igualdad de oportunidades y libertad que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus objetivos en la vida únicamente con el esfuerzo y la determinación. Hoy, esta idea expresada por primera vez en 1931 por el historiador estadounidense James Truslow Adams, se refiere a que la prosperidad depende de las habilidades de uno y de su trabajo, no en un sentido rígido de jerarquía social, aunque el significado de la frase ha cambiado durante la historia de Estados Unidos. Para algunos, es la oportunidad de lograr más riqueza de la que ellos podrían tener en sus países de origen; para otros, es la oportunidad para sus hijos de que crezcan con una buena educación y grandes oportunidades; por último, hay quien lo ve como la oportunidad para ser un individuo sin restricciones impuestas por motivo de raza, clase, religión, etcétera. Mientras el término con frecuencia se asocia a la inmigración en Estados Unidos, los estadounidenses nativos también lo describen como "búsqueda del sueño americano" o "viviendo el sueño americano". 
Wikipedia

jueves, 31 de mayo de 2012

MOUSELAND, el país de los ratones gobernados por los gatos (sub. español)

Fábula política difundida por Tommy Douglas, prominente activista y político, elegido en 2004 como "El canadiense más grande de todos los tiempos". Reconocido como padre del paso del sistema de salud canadiense al modelo de Asistencia sanitaria universal. "Es la historia de un lugar llamado Mouseland. Mouseland era un lugar donde todos los ratoncitos vivían y jugaban, donde nacían y morían. Y ellos vivían de la misma manera que tú y yo lo hacemos. Incluso tenían un parlamento y cada cuatro años tenían elecciones. Caminaban rumbo a las urnas y votaban. Algunos hasta obtenían alguna ventaja, una ventaja que recibían cada cuatro años, como es lo normal. Tal como nos pasa a ti y a mí. Y cada día de elecciones todos los ratoncitos acostumbraban a ir a las urnas y elegían un gobierno. Un gobierno formado por enormes y gordos gatos negros. Ahora bien, si pensáis que es extraño el elegir gatos siendo ratones, solo hace falta mirar la historia de Canadá en sus últimos 90 años -Y nosotros miremos la Española- entonces te darás cuenta que ellos -los ratones- no son más estúpidos que nosotros. No estoy diciendo nada en contra de los gatos, ellos eran buenos compañeros, conducían el gobierno dignamente, elaboraban buenas leyes, es decir, leyes buenas para los gatos. Y estas leyes que eran buenas para los gatos, no eran muy favorables para los ratones.
  

viernes, 23 de diciembre de 2011

EL corto mas corto de animación, Vampire Bash

Corto de animación muy corto
Un corto de animación que no te quitara mucho tiempo. Una idea genial que te robara poco tiempo y te hará sonreír al menos.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El grupo bilderberg en animación , un tema muy iluminati

El club bilderber en animación
Un poco de Humor para afrontar los días de la nueva Gobernanza europea. El club Bilderber no es un club al que me gustaría pertenecer.



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Corto de animación, La música mueve al elefante

Corto de animación Mariza
Mariza, un buen corto de animación para estas fechas. When the old fisherman tries to convince his donkey to climb the steep winding road of their Greek island, he finds Mariza to be one suborn ass. But the old man knows that no one can resist Zorba's dance.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Rebelión en la granja de George Orwell,

rebelón en la granja
¿Te suena de algo?. un video en español de animación para todos los publicos
Rebelión en la granja (en inglés Animal Farm) (1945) es una novela satírica de George Orwell acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. Orwell, un socialista democrático y un miembro del Partido Laborista Independiente por muchos años, fue un critico de Iósif Stalin. La novela fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial y, aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años 50. Rebelión en la granja constituye una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

Además, la obra constituye un análisis sencillo a la vez que formidable de la corrupción que engendra el poder, en cualquier nivel. Así, la obra posee un doble nivel de profundidad, lo que hace posible que el mensaje del libro trascienda el caso particular del régimen soviético y sea captado incluso por niños que ni siquiera conocen la historia de la URSS. Esto ha llevado a que el libro haya sido utilizado como herramienta educativa incluso en los primeros años de la escolaridad.
wikipedia.



Rebelión en la granja (George Orwell, 1954) from Socrate on Vimeo.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Invención del amor un vídeo de animación para ver al elefante en el salón

Corto de anuimación
Un corto de animación  del amor del mundo con engranajes y tornillos.
Escrita y dirigida por Andrey Shushkov Música Original y Sonido :. Polina Sizova, Anton Melnikov violín desempeñasen Anna Gudkova No forma parte de música original: Chopin Animación, Diseño, Composición, Edición: Andrey Shushkov

miércoles, 3 de agosto de 2011

Alerta, Los bebes se revelan, un poco de humor, para ver al elefante en el salón

Bebe lucha para ver al elefante
Un video para pasar el veranito y reflexionar sobre piñas coladas y cocos locos, un video de Humor realizado en 3D con un claro fin comercial, muy bueno. y los mercados en alerta maxima.


sábado, 25 de junio de 2011

Elephant Jumping On Trampoline, Un elefante en el salón by raulquiros y salta que no veas.

Un elefante en el salón
by raulquiros

Tengo la impresión de que, desde que me convertí en un elefante, mi mujer y mis hijos hacen todo lo posible para evitarme durante el día. Esto que digo no es más que una sospecha que aún no me he atrevido a aclarar y, para ser honesto, no tengo ninguna intención de espiar las conversaciones que mantienen a mis espaldas, caso de que las hubiera. Hace un par días me sentí tentado de preguntarle a mi esposa, de manera frontal, si había pactado el silencio por mi condición de paquidermo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Super raton


Nos ponen trampas pero el entrenamiento nos hace mas fuertes.
Súper Ratón (en inglés: Mighty Mouse) es un personaje de dibujos animados creado por el estudio Terrytoons, como una parodia de Superman. Apareció por primera vez en 1940 en un cortometraje animado teatral titulado The Mouse of Tomorrow (El ratón del mañana). El nombre original de este personaje era Super Mouse (literalmente, Súper Ratón), pero cuando Paul Terry vio que había un personaje de comic books del mismo nombre, lo cambiaron por Mighty Mouse (Ratón Poderoso).





Y para los amigos de la serie lejendaria.

Súper Ratón originalmente tenía un disfraz azul con una capa roja, como Superman, pero con el tiempo lo cambiaron por un disfraz amarillo, manteniendo la capa. El origen de sus poderes era la alimentación especialmente rica que había seguido en un supermercado. Al igual que otras imitaciones de Superman, los poderes de Mighty Mouse le permitían volar y lo hacían increíblemente fuerte e invulnerable. Por lo menos una vez mostró tener "visión de rayos X", y en varias historias utilizó una forma de "súper-hipnosis", que incluso le permitían dominar objetos inanimados y volver atrás el tiempo.

La novia de Súper Ratón era una ratona llamada Pearl Pureheart, y su archienemigo era el gato Oil Can Harry. Estos personajes fueron creados para una serie de animaciones de Mighty Mouse que parodiaban los viejos seriales de la época del cine mudo en los que cada episodio tenía un final de suspense: las historias solían empezar con Súper Ratón y Pearl Pureheart ya en una situación desesperada, como si fuera la continuación de uno de estos episodios de serial. A menudo los personajes cantaban arias de parodias de ópera.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Google+

YouTube